lunes, 23 de mayo de 2011

FALSO Y VERDADERO

1.- ¿El numero 6 de six sigma representa un valor cualitativo o cuantitativo en un proceso de mejora continua?
R= Verdadero
2.- ¿La letra griega sigma da a entender sumatoria de procesos de mejora?
R= Verdadero
3.- ¿Un sigma es procedimentalmente hablando la mitad de 2 sigma?
R= Falso
4.- ¿El benchmarking, la ISO 9001 y el six sigma certifican procesos?
R= Falso
5.- ¿La alta dirección debe estar involucrada en un proceso six sigma?
R= Verdadero
6.- ¿La empresa la chucha cuerera desea vender autopartes a Nissan; es necesario que esta empresa se certifique en six sigma para poder vender?
R= Falso
7.- ¿La metodología six sigma acredita procesos y procedimientos?
R= Verdadero
8.- ¿El 6 de six sigma multiplica al sigma?
R= Falso
9.- ¿Six sigma es una metodología de mejora continua?
R= Verdadero
10.- ¿El control estadístico de proceso es una herramienta de apoyo al six sigma?
R= Verdadero


empresas tradicionales y modernas

Características Empresas Tradicionales
   Los niveles de rotación de personal son producidos por la poca satisfacción que produce el clima organizacional percibido, así como por la ausencia de compromiso de las personas con la empresa.
   La información sobre los niveles de eficiencia y calidad alcanzados solo llega a los niveles de personas que desempeñan cargos de nivel directivo ó intermedio, al empleado operativo no trasciende este tipo de información. Los directivos de la empresa no se preocupan por la conformación de equipos eficientes de trabajo.
   Las relaciones sociales entre jefes y subalternos están determinada por la autoridad que otorga el cargo con la consiguiente “sumisión” a quien la ejerce.
   Las decisiones son tomadas de manera autocrática e informadas al (los) grupo(s) de trabajo
   El nivel jerárquico que ocupa una persona le otorga respeto y reconocimiento por parte de los miembros de la organización predominando este aspecto formal sobre las relaciones informales.
Hay demoras en los procesos decisorios y la ejecución de acciones por el exagerado análisis y estudio de posibilidades dilatando la decisión y su acción
   Algunas decisiones que se toman en la empresa se hacen sin tener en cuenta métodos racionales de evaluación sobre sus efectos y de planeación para su ejecución
   Los conocimientos que el trabajador tiene sobre su trabajo lo aprende por la experiencia en el desempeño del cargo por su propia iniciativa ó por su aprendizaje en cargos anteriores en otras empresas
   Los empleados solo en algunos casos particulares tienen, conocen y aplican manuales de funciones y de procedimientos inherentes al desempeño de su cargo.






Modernas formas de organización empresarial

En los últimos años se han observado una continua serie de cambios en los modelos de localización y organización de las industrias.

Un cambio muy reciente, favorecido por la aparición de nuevas tecnologías de transporte y comunicaciones, es la forma en que el capital se organiza y se hace más flexible. Es muy frecuente oír hablar del joint venture, o uniones de empresas, que intentan aprovechar el potencial de cada una de ellas poniéndolo en común.

Un cambio crucial de esta organización se produce tanto en el interior de las empresas como en las relaciones entre ellas. En contraste con las estructuras tradicionales en pirámide (estructuras organizativas piramidales), aparecen otras nuevas formas cuyo funcionamiento es mucho menos rígido y más dinámico.

Las antiguas estructuras piramidales, que organizan la empresa en niveles jerárquicos muy rígidos y con clara centralización del poder y de la toma de decisiones, cada día están más en desuso, y surgen las estructuras en red, que tienen su punto de anclaje en un potentísimo sistema de transmisión de las informaciones.

La estructura piramidal (véase Esquema 1.9) era característica de los años sesenta y no sólo era propia de la organización interna de la empresa, sino que también era el sistema que regía en las relaciones de ésta con otras organizaciones. Un pequeño número de grandes firmas tiene un número mayor de compañías subcontratadas, que a su vez se abastecen y dependen de microempresas.

Esta organización crea una gran dependencia de unas empresas respecto a otras. Hay pocas oportunidades de solventar los problemas, porque se trata de un esquema organizativo muy rígido, donde la ruptura de un eslabón de la cadena de relación supone la paralización de casi todo el proceso.

jueves, 5 de mayo de 2011

TAREA 3

Autobús
 - Per distàncies curtes, el transport públic vos ajudarà a estalviar energia i espai a les ciutats. Un autobús ocupa 50 vegades menys espai i consumeix 15 vegades menys energia per viatger transportat que un cotxe particular.

La cuina
 - Recordi que els forns de convecció afavoreixen la distribució uniforme de calor, estalvien temps i consumeixen menys energia.
 - Tengui en compte que utilitzar el microones en lloc del forn convencional suposa un estalvi entre el 60 i 70% d’energia i un estalvi considerable de temps.
 - Avesi’s a l’olla a pressió. I millor, si es tracta de les súper ràpides (sense gaires pèrdues de vapor durant la cocció): consumeixen menys energia i estalvien molt de temps.

La calefacció
 - Millori l’aïllament de casa tapant les encletxes per disminuir les infiltracions d’aire de les portes i finestres. Per això, pot emprar mitjans senzills i econòmics com la silicona o massilla
 - Tanqui el tiro de la xemeneia quan no l’estigui fent servir.

Aigua calenta i l’escalfador
 - Existeixen al mercat capçals de dutxa de baix consum que permeten una higiene còmode, gastant la meitat d’aigua i, per tant, estalviant energia.
 - Els sistemes d’acumulació d’aigua calenta són més eficients que els sistemes de producció instantània i sense acumulació.
 - Recordi que una temperatura entre 30º y 35ºC és més que suficient per tenir una sensació de comoditat a l’hora de la higiene.

Aire condicionat
 - Desconnecti l’aparell d’aire condicionat quan no hi hagi ningú a la casa o a l’habitació que s’estigui refrigerant.
 - Existeixen làmines adhesives transparents que, aferrades a l’exterior dels vidres, disminueixen el flux de calor cap a l’interior de la vivenda.

La il·luminació
 - Substitueixi les bombetes incandescents per làmpades de baix consum.

El frigorífic
 - Els electrodomèstics de classe A són els més eficients i els de classe G, els menys eficients. Tengui en compte que els de classe A, al llarg de la seva vida útil, ens permetrà estalviar, en consum elèctric, més de 600 euros.
 - No compri un frigorífic més gran del que necessiti. Per a decidir el tamany i el model més adient, primer analitzi les seves necessitats en funció del nombre d’habitants de la casa, els hàbits de compra i les menjades.

Televisor
 - A l’hora de decidir el tamany de la pantalla del seu televisor, tengui en compte que d’ella depèn  la major part del consum energètic de l’equip.

Rentadora
 - Avui en dia es venen rentadores bitèrmiques, amb dues tomes d’aigua independents: una per l’aigua freda i un altre per la calenta. D’aquesta forma l’aigua calenta s’agafa del circuit de l’escalfador o caldera, reduint un 25% el temps de rentat i estalviant energia.
 - Utilitzi el cicle d’aigua calenta quan sigui imprescindible: una bugada a 30º C consumeix quasi la meitat que una a 50º C.

Rentavaixelles
 - Els electrodomèstics de classe A són els més eficients i els de classe G, els menys eficients. Tengui en compte que els de classe A, al llarg de la seva vida útil, ens permetrà estalviar, en consum elèctric, més de 600 euros.

Electrodomèstics
 - Compri equips amb sistemes d’estalvi d’energia 'Energy Star'. Aquesta funció permet mantenir-los en un estat latent de molt baix consum quan s’utilitzen

martes, 19 de abril de 2011

PRODUCTO: DOWNY (suavizante de telas)

Maria de Jesus Montoya Marin 603
PRODUCTO: DOWNY

DOWNY POLVO DE BEBÉ DE TELA
Downy bebé tela polvo dulce aroma de suavizante de telas para el polvo de bebé 
SUAVIZADOR SUAVE 1.8L de la TELA
Se formula para recuperar la suavidad natural de la tela, reduce wrinkles. lengthen el época de uso de la ropa. 
SUAVIZADOR DE LA TELA QUE RELAJA A ROSE
Suavizador de la tela que relaja a Rose recupere la suavidad natural de la tela proteja y restaure el brillo de colores.
DOWNY SUAVIZANTE LÍQUIDO
Downy telas en líquido recuperar la suavidad natural de la tela Ayudar a las mujeres a relajarse 
TIDE LANOSO DETERGENTE EN POLVO
Detergente Tide LANOSO POLVO  marea con un toque de Downy  Proporcionar ablandamiento beneficios durante todo el lavado.


OBJETIVOS GENERALES
* Determinar correctamente la densidad aparente de la muestra de detergente.
* Determinar correctamente la presencia de enzimas en un detergente.
* Determinar correctamente la alcalinidad libre y la alcalinidad total.
 * Determinar correctamente la concentración de carbonato de sodio en una muestra de detergente.
* Determinar el pH en una muestra de detergente.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
* Realizar de manera correcta el control de calidad de los productos detergentes, ya que son de uso cotidiano
 * Corroborar si las cantidades obtenidas para cada muestra se encuentran dentro de las especificaciones establecidas para detergentes.
*Mediante el análisis determinar si es recomendable o no el uso de un detergente.
ASPECTO TEÓRICO
Detergentes
Detergente es una sustancia que tiene la propiedad química de disolver la suciedad o las impurezas de un objeto sin corroerlo.
La palabra inglesa equivalente es detergente. El término alemán empleado es tenido, que parece más preciso.

En 1946, P&G introdujo Tide al mercado, su producto más importante desde el lanzamiento de Ivory. Tide era notablemente superior a los otros productos del mercado, razón por la cual el éxito no se hizo esperar. La gran aceptación del producto contribuyó en gran medida al rápido crecimiento de la empresa, que se vio reflejado no sólo en el lanzamiento de nuevas líneas de productos sino también en la expansión hacia nuevos mercados en todo el mundo.
En los años posteriores al lanzamiento de Tide, P&G dejaba su marca en los distintos negocios que emprendía. Crest, primera pasta dentífrica con flúor, alcanzó el liderazgo en el mercado en virtud de un aval sin precedentes de la Asociación Odontológica Estadounidense (American Dental Association). La tecnología de la empresa para la elaboración de pulpa impulsó su crecimiento en el negocio de las toallas de papel y el papel higiénico. Con el lanzamiento de Pampers en 1961, P&G se convirtió sin duda alguna en el inventor de los pañales desechables. Por otra parte, la empresa fortaleció sus negocios existentes. Para esto, incursionó en nuevos rubros de comidas y bebidas (que se evidencia notablemente en la adquisición de Folger's Coffee en 1963) y consolidó la sólida reputación alcanzada en productos de lavado con la introducción de Downy, su primer suavizante para telas.
No obstante, lo más importante era la atención, cada vez mayor, que la empresa dedicaba a sus negocios internacionales. P&G comenzó a establecer empresas, primero en México, luego en Europa y Japón, con la firme convicción de que, para alcanzar el éxito en nuevos mercados geográficos, era preciso desarrollar operaciones en los países en cuestión. En 1980, P&G ya operaba en 23 países de todo el mundo; las ventas casi alcanzaban los 11.000 millones de dólares estadounidenses y la empresa obtenía ganancias por un monto 35 veces mayor que el obtenido en el año 1945.
 Nuestra Historia 
 1837 — 1889
 1890 — 1945
 1946 — 1979
 1980 — Presente
 1946 -Se lanza Tide, "el milagro para el lavado". Tide incorpora una nueva fórmula que lo convierte en el mejor agente de limpieza del mercado actual. Ya en 1950, Tide se convierte en el producto líder para el lavado de la ropa, gracias a su rendimiento superior y a su módico precio.
 1947 - 1952La tecnología de detergentes de P&G permite la elaboración de una amplia gama de productos que incluye detergentes líquidos y granulados, champús, pastas dentífricas y productos de limpieza domésticos. Esto, a su vez, abre el camino hacia el crecimiento a partir de la década de 1950.
Procter & Gamble ha provisto más de 550 millones de litros de agua potable a comunidades en situación de escasez o emergencia en paí­ses como República Dominicana, Haití­, Guatemala, México, Pakistán, Uganda y Sri Lanka, entre otrosAdemás de crear conciencia, P&G está comprometida con la búsqueda de soluciones al problema de escasez de agua (área de foco de este año de las Naciones Unidas en el Dí­a Mundial del Agua) a través de productos y tecnologí­as innovadoras que ayudan a ahorrar agua. Este es el caso de Downy Libre Enjuague, suavizante de telas que ayuda a mejorar la calidad de vida del consumidor por medio del ahorro de agua, tiempo y esfuerzo ya que elimina dos terceras partes de la necesidad del vital lí­quido; así­ como de PuR -Purificador de Agua- mezcla de polvo que remueve microorganismos patógenos y materia en suspensión, convirtiendo agua contaminada en agua segura para beber.

Aun cuando hace falta mayor información de estos programas en la etiqueta de Downy o citar alguna página web de referencia, las iniciativas tomadas por la empresa generan beneficios para grupos desprotegidos, lo que ratifica el compromiso social de la compañía.




  NOMBRE DEL

   PRODUCTO


      DOWNY (Suavizador de telas)



  COMPOSICION


1 litro de agua purificada o previamente hervida
3 cucharadas soperas de lauril sulfato trietanolamina (30 g)
3 cucharadas soperas de alcohol cetílico (30 g)
1 cucharada cafetera de aceite de ricino (5 ml)
1 cucharada cafetera de vinagre blanco (5 ml)
1/8 de cucharada cafetera de carboximetilcelulosa (2 g)
15 gotas de esencia de rosas o la de su preferencia
1/2 cucharada cafetera de colorante vegetal azul (3 g)


     UTENCILIOS

cacerola grande para baño María
cacerola con recubrimiento de peltre o recipiente de vidrio con capacidad de 2 litros
cuchara grande de cocina
embudo de plástico
colador de malla fina
envase de plástico con capacidad de 1 litro
etiqueta adherible



 PROCEDIMIENTO
En la cacerola con recubrimiento vierta el alcohol cetílico y el agua. Ponga a calentar a baño María, revolviendo constantemente hasta que el alcohol cetílico se disuelva.
Después, sin dejar de mover, agregue el aceite de ricino para que se integre, aproximadamente 10 segundos.
De inmediato retire del fuego y, poco a poco y revolviendo la mezcla, agregue la carboximetilcelulosa.
Por último añada, uno por uno, e incorporándolos perfectamente, el lauril sulfato trietanolamina, el colorante el vinagre y la esencia.
 Deje enfriar a temperatura ambiente.
Con ayuda del colador y el embudo, vacíe el suavizante de telas al envase de plástico y tápelo perfectamente. Coloque una etiqueta con el nombre del producto, la fecha de elaboración y la de caducidad, que es de seis meses.


  CONSERVACIÓN


Guarde bien cerrado el suavizante de telas, en un lugar seco y fresco, y fuera del alcance de los niños.



    MODO DE USO

Vierta una cucharada sopera (10 ml) de suavizante para telas por cada dos litros de agua limpia.


    BENEFICIO

Al elaborar usted mismo esta tecnología doméstica obtendrá un ahorro hasta de un 40% en relación con el producto comercial.


 RECOMENDACIONES

Durante la preparación de este producto use guantes y cubre boca.
Puede reutilizar envases vacíos, limpios y secos de champú, enjuagues o detergentes líquidos.
En caso de que sobren ingredientes, etiquételos y guárdelos en sus respectivos envases, bien cerrados, y consérvelos en un lugar seco, lejos del alcance de los niños.


SUAVIZANTES QUE IRRITAN






Hay personas que tienen la piel reseca por falta de humedad o grasa. Cuando la piel no está lo suficientemente lubricada por los aceites naturales es más sensible a los factores externos, como los detergentes y los suavizantes.

Cuando utilice productos comerciales, enjuague bien las prendas de vestir y solamente añada la cantidad que señalan las instrucciones de dosificación, tanto de detergente como de suavizante.

Las especificaciones de las características del producto
a) Apariencia: Se incluyen en este apartado las propiedadesque pueden ser percibidas visualmente en el producto: uniformidad en la formulación, aspecto que presenta, fluidez, etc.
b) Color: Es otro aspecto, importante, ya que al ser aplicado al tejido puede ir en detrimento de su blancura o de los matices pálidos que posea. Dado que laoxidación del producto o de sus materias primas son determinantes de dicho color, convendrá controlar durante su manufactura el tiempo, temperatura y la ausencia de aire durante la reacción de su síntesis.
C) Olor: El olor del suavizante durante su aplicación y en el secado del textil ha alcanzado una importancia notable dado que está relacionado con consideraciones humanas de confort. Causas del olor pueden ser:
 a') Las materias primas utilizadas b') La degradación durante su manufactura por oxidación y c') La putrefacción del producto por falta de la correspondiente protección bacteriana.
D) Materia activa: La cantidad de materia activa en el producto estará en función de sus características, en su comportamiento durante su aplicación y en el precio del producto.
e) pH: El pH influye en lo siguiente:
 a') En la dispersabilidad del suavizante en agua; b') En su compatibilidad con los aditivos; c') En el potencial zeta de las fibras textiles; d') En el agotamiento del suavizante por parte de las fibras; y e') En las solideces de los tejidos teñidos.
f) Naturaleza iónica: La anturaleza iónica del suavizante presupone su comportamiento frente a la compatibilidad con otros productos, relacionado con sus propiedades funcionales y el procedimiento de aplicación sobre los textiles.
g) Estabilidad: La inestabilidad potencial o separación del producto en la disolución en que se encuentre es un problema común del suavizante producido por factores intrínsecos o extrínsecos, como son: la composición química, las tecnicas de manufactura, la concentración de electrolito, la incompatibilidad iónica, la temperatura de almacenamiento, etc.
h) Viscosidad: La viscosidad del producto final puede ser controlada por laadición de ciertas sales inorgánicas como puedan ser: acetado sódico, carbonato sódico, cloruro sódico, suifato sódico. Hay que tener en cuenta que la viscosidad puede influir en la dispersabilidad del producto en agua, lo cual afecta la uniformidad del mismo en su aplicación al textil.
i) Dispersabilidad en agua: En este aspecto hay que tener en cuenta la estructura del suavizante, la viscosidad, pH y los productos que ayudan a sudispersión en agua.
j) Compatibilidad: Para la máxima efectividad del suavizante se precisa una compatibilidad total con otros productos. Por ejemplo: Si se aplican bloqueantes aniónicos con suavizantes catiónicos se pueden producir precipitaciones en el bafio, con el consiguiente detrimento del grado de blanco del género. Igualmente los suavizantes catiónicos pueden formar precipitados con resina de apresto de tipo aniónicos. Peque fías cantidades de un tensioactivo aniónicos o elevadas concentraciones de un electrolito en el bafio de agotamiento pueden reducir su solubilidad en agua, haciendo aumentar su absorción por parte de los textiles.
Peque fías cargas anidias sobre el tejido procedentes de un tensioactivo aniónicos, pueden propiciar la absorción del suavizante catiónico.
k) Espuma: En los procedimientos convencionales de aplicación de los suavizantes mediante fulardados o agotamientos, o en las aplicaciones domésticas de los mismos, se precisa una mínima cantidad de espuma. Por otro lado, la tecnología de la espuma para su aplicación en la tintura de textiles requiere la ayuda de suavizantes con elevado poder espumante.

Estudio de mercado:
El concepto de mercado se refiere a dos ideas relativas a las transacciones comerciales. Por una parte se trata de un lugar físico especializado en las actividades de vender y comprar productos y en algunos casos servicios.
Por motivo de investigaciones hechas y por encuestas a diferentes centros de venta del producto nos podemos dar cuenta que el Downy (suavizante de telas) ya son indispensables en cada lavado y en cada uno de los hogares.
Análisis de competencia:
Existen diferentes empresas que realizan suavizantes de telas y la competencia pues muy reñida y todo es dependiendo de los precios.
*Suavitel
*Ensueño
*Macier
*Downy
*Bellin



   PRUEBAS FISICAS
*Corrosión: Es una serie compleja de reacciones entre el agua y las superficies de metal y materiales en los cuales el agua se guarda o se transporta.
*Duración en la ropa
*Sin enjuague


PRUEBAS QUIMICAS

*El número de neutralización
*Detergencia
*Micro Orgánicas



  MICROBIOLOGICAS

No son muy reconocidas



Determinación de pH
Humedece un pedazo pequeño del papel indicador universal con la solución de jabón o detergente y observa el color. Compáralo con la tabla de colores y determina el pH de la solución de jabón. Si tienes medidor electrónico de pH utilízalo para obtener un dato más preciso. Registra el pH en la tabla de datos. Repite el procedimiento con cada muestra de jabón o detergente.

Cantidad y estabilidad de la espuma
1. En un tubo de ensayo coloca 2 ml de la solución de jabón o detergente, coloca el tapón. Agita fuertemente el tubo de ensayo por un minuto. Observa la cantidad de espuma producida (mucha, regular, poca, nada), registra en la tabla de datos. Coloca el tubo de ensayo en la gradilla, deja que se estabilice la espuma por 30 segundos y marca hasta donde llega la espuma. A partir de este momento toma el tiempo en que demora la espuma en disminuir un centímetro desde su posición inicial. Registra este tiempo en la tabla de datos. Repite el procedimiento con cada muestra de jabón o detergente.

Tensión superficial
Llena hasta la mitad con agua la caja de Petri o recipiente de vidrio o plástico similar. Deja que el agua se estabilice y no se mueva. Muy cuidadosamente coloca a flotar el clip o la aguja sobre el agua en uno de los extremos del recipiente. Prepara el cronómetro. En el otro extremo del recipiente adiciona dos gotas de solución de jabón y detergente y comienza a contabilizar el tiempo. Para el cronómetro en el momento en que el clip o la aguja se hundan. Registra este tiempo en la tabla de datos. Repite el procedimiento con cada muestra de jabón o detergente.
Densidad
Determina la masa de la probeta de 25 ml. A esta probeta adiciona exactamente 10 ml de los jabones o detergentes líquidos originales (no la solución que preparaste) evitando que quede jabón en los lados o bordes de la probeta. Determina la mueva masa de la probeta con el jabón. Utiliza la fórmula de densidad (D = m/v) para determinar la densidad aproximada del jabón. Para los detergentes en polvo o jabones sólidos realiza el mismo procedimiento, pero utiliza las soluciones que preparaste. Repite el procedimiento con cada muestra de jabón o detergente.

Color
Registra en la tabla de datos el color de la muestra indicado su calidad (nítido, brillante, transparente, turbio, etc.)

Olor
Registra en la tabla de datos el olor y su fortaleza para cada una de las muestras (vainilla, naranja, u otro olor característico, indeterminado pero agradable, desagradable, sin olor)
Capacidad de limpieza
Prepara tubos de ensayo con tapón llenos hasta la mitad con las soluciones de jabón que preparaste. En cada tubo de ensayo mete un pequeño pedazo de tela sucia (que sea aproximadamente igual en cada caso).  Agita el tubo de ensayo cinco veces y déjalo reposar por 15 min. Asegúrate que la tela quede inmersa en la solución de jabón.
Viscosidad
En una probeta de 25 mL adicional 20 ml de los jabones o detergentes líquidos originales (no la solución que preparaste). Alista el cronómetro. Fija una marca en la probeta a los 15 ml y otra a los 5 ml. Coloca el balín en el jabón, anota el tiempo que demora entre la marca de los 15 ml y la marca de los 5 ml. Registra este tiempo en la tabla de datos. Para los detergentes en polvo o jabones sólidos realiza el mismo procedimiento, pero utiliza las soluciones que preparaste. Repite el procedimiento con cada muestra de jabón o detergente.





La verificación del diseño está probado para asegurar que las salidas del diseño resuelven requisitos de la entrada del diseño. La verificación del diseño puede incluir actividades por ejemplo: revisiones de diseño, realizando cálculos, pruebas y demostraciones el entender, y la revisión alternos de los documentos del diseño antes de lanzamiento. 
La validación es el proceso de asegurarse de que el producto se conforma con las necesidades, los requisitos, y/o las especificaciones definidos del usuario bajo condiciones de funcionamiento definidas. La validación del diseño se realiza en el diseño de producto final con las piezas que resuelven intento de cálculo.


Establecer herramientas de control que permitan verificar el avance de la producción.
• Histograma.
• Diagrama de Pareto.
• Diagrama de causa efecto